La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC) ha actualizado su proyecto Represores Cubanos, incorporando nuevos nombres a la lista de individuos vinculados a graves violaciones de derechos humanos en la Isla.
En su más reciente informe, la organización documenta que al menos 135 represores han logrado ingresar a Estados Unidos o se encuentran en proceso de hacerlo, un incremento significativo respecto a los 100 registrados en agosto del año pasado.
Desde su creación en 2017 hasta febrero de 2025, la iniciativa ha identificado y expuesto a 1,130 personas involucradas en actos represivos. La FHRC ha enfatizado que la presencia de estos individuos en territorio estadounidense representa un riesgo para la seguridad y plantea serios cuestionamientos sobre posibles fraudes migratorios. En muchos casos, estas personas habrían ocultado su historial represivo en Cuba para obtener visados o acogerse a programas de asilo y parole humanitario.
Entre los represores identificados se encuentran exagentes de la Seguridad del Estado, miembros de la Policía Nacional Revolucionaria y fiscales que han participado en juicios sumarios contra opositores políticos. Un ejemplo reciente es el caso de un exoficial del Ministerio del Interior que emigró a Florida tras haber formado parte de brigadas de represión en manifestaciones del 11 de julio de 2021. En videos publicados en redes sociales, se le ve agrediendo a manifestantes pacíficos, pero actualmente reside en EE. UU. sin haber enfrentado consecuencias legales.
Otro caso documentado es el de un exfiscal que participó en la condena de artistas y activistas de movimientos como el 27N y San Isidro, imponiendo sanciones desproporcionadas a ciudadanos que ejercían su derecho a la protesta pacífica. Su presencia en suelo estadounidense ha generado indignación entre las víctimas de la represión y organizaciones de derechos humanos.
Para evitar que estos casos queden impunes, la Fundación para los Derechos Humanos ha puesto a disposición del público una base de datos interactiva donde se pueden consultar los perfiles de los represores identificados. La organización ha hecho un llamado a los ciudadanos para que reporten cualquier información relevante sobre represores que hayan ingresado a EE. UU., proporcionando detalles verificables que permitan la actualización del registro y, en algunos casos, la remisión de antecedentes a las autoridades migratorias.
"El objetivo es garantizar que estos individuos no disfruten de impunidad en países democráticos y que se tomen medidas adecuadas contra quienes hayan cometido violaciones graves de los derechos humanos", subrayó la FHRC en su informe más reciente.
Fiscales descartan solicitar la pena de muerte para el acusado del asesinato de El Taiger
Hace 1 día
El FBI crea un grupo de trabajo contra amenazas a Tesla tras ola de ataques vandálicos
Hace 19 horas