En medio de las nuevas restricciones implementadas por la administración de Donald Trump en Estados Unidos, cientos de migrantes de diversos países han optado por tramitar asilo en México. En Tapachula, Chiapas, las oficinas provisionales de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) han recibido un notable aumento de solicitudes.
Personas provenientes de Cuba, Venezuela, Honduras, Haití y otras naciones, que inicialmente buscaban llegar a suelo estadounidense, ahora ven en México una oportunidad de establecerse y empezar de nuevo.
"Queremos regularizarnos y aprovechar las oportunidades que México nos brinda", señaló Alian Enríquez, un migrante cubano-venezolano de 54 años. Enríquez expresó su admiración por la cultura mexicana y su interés en construir una nueva vida en el país.
Por su parte, Yuridia Rodríguez, quien llegó a México hace una semana, intentó sin éxito usar la aplicación CBP One para gestionar su ingreso a Estados Unidos antes de que fuera suspendida. Ahora, su plan es solicitar refugio en México mientras encuentra estabilidad.
El incremento en solicitudes de asilo en México ha sido significativo en los últimos años, alcanzando su punto más alto en 2023 con más de 140,000 trámites registrados. Sin embargo, las cifras descendieron en 2024, con más de 78,000 solicitudes reportadas.
Tapachula, situada en la frontera sur de México, se ha convertido en un importante punto de tránsito y destino para migrantes que buscan nuevas alternativas frente a las cambiantes políticas migratorias de Estados Unidos.
Flor de Cuba lleva a Otaola a los tribunales por difamación: 'Es hora de hacer justicia'
Hace 5 días
Apagan transmisores de Radio Martí en los Cayos de Florida tras orden ejecutiva de Trump
Hace 6 días