Reacciones de cubanas a asesinato de adolescente en Camagüey: “Ni una más”
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 5 de febrero de 2023

Varias mujeres cubanas lamentaron la muerte de la adolescente de 17 años Leidi Bacallao, asesinada a machetazos por su expareja, en la estación de policía del barrio de Camalote, del municipio camagüeyano de Nuevitas, al que la víctima acudió en busca de auxilio.
Activistas y periodistas denunciaron las circunstancias de los hechos y cómo las instituciones y las autoridades cubanas parecían desproteger a las víctimas de abuso machista, incluso cuando se trataba de menores de edad.
“Por qué no estaba preso un pedófilo, con pésima conducta social, como reconocen, al que los padres de esa niña (tenía 14 años cuando lo conoció y con 14 años no hay consentimiento) habían acusado”, cuestionó la periodista Claudia Padrón Cueto tras la publicación de los hechos por el Ministerio del Interior (MININT).
Padrón subrayó el contraste sobre la atención que las autoridades cubanas concentraban en incidentes de motivos políticos. “Ah, pero si hubiese gritado «libertad», si hubiese puesto un cartel contra el régimen, si hubiese salido a la calle a exigir comida; entonces no hubiese estado libre”, dijo.
“Esto es Cuba, donde hay tanta gente buena y decente en la cárcel por salir el 11J y tanta basura y agresores en la calle porque eso importa menos”, concluyó. Un enfoque similar compartió la periodista Mónica Baró este domingo.
“Porque para las víctimas de violencia de género no hay patrullas y vigilancia y cámaras y agentes las 24 horas del día y todos los días de la semana. No. Ese «lujo» es para los disidentes. A Camila Lobón, a Katherine Bisquet y a Carolina Barrero, durante sus arrestos domiciliarios, los agentes las seguían hasta para comprar cigarros o comida. Pero las víctimas de violencia de género no sólo no tienen refugios en Cuba, sino que están solas. Totalmente solas. Desamparadas. Y para sus victimarios, tampoco hay control ni vigilancia ni prisión provisional”, resaltó.
“Los maltratadores matan porque pueden. Porque antes de matar abusaron todo lo que quisieron y no pasó nada. Matan porque la dictadura cubana lo permite. Porque tolera los maltratos previos. Porque no presta atención a todos los indicios que un feminicidio da antes de ocurrir. Esa es una de las cosas que más duele de estos crímenes: que dan muchísimos indicios. La víctima da esos indicios. Pero al régimen no le importa. No le importa otra cosa que el dinero y reprimir a la disidencia. No hay otra explicación. Tienen más de mil personas presas por motivos políticos y con sentencias de hasta 22 años, pero los abusadores y feminicidas en potencia andan en las calles, impunes, haciendo daño”, señaló.
Por su parte, la activista Marta María Ramírez apuntó: “Son feminicidios en Cuba: asesinatos de mujeres por ser mujeres perpetrados fundamentalmente por hombres feminicidas con la complicidad de la sociedad y del Estado feminicida. Nombremos bien de una vez: los feminicidios son violencia machista de Estado en su forma más brutal”.